También guardamos piedras aquí. Espectáculo de literatura oral
Jueves 19 de junio
20:00 h
Biblioteca Gabriel García Márquez
Performance en formato spoken word basada en el libro homónimo de la poeta y actriz Luiza Romão y ganador del Premio Jabuti al Libro del Año y Libro de Poesía en 2022. La puesta en escena propone un dúo entre música y poesía, investigando diferentes formas de interpretar poemas. El drama narra la Guerra de Troya desde una perspectiva feminista para pensar los fundamentos de la literatura y el teatro occidentales.
A través de la recuperación de figuras borradas de la historiografía oficial como Casandra, Ilión, Ifigenia, Polixena, entre muchas otras, la performance aborda las estrategias violentas del patriarcado y distintas formas de sometimiento en el sistema colonial.
Los poemas dichos directamente en el micrófono se reproducen con efectos de retardo o superposición, creando un ambiente que recuerda a la Antigua Grecia, pero sin separarse del momento presente y del diálogo con la escena cultural contemporánea.
Espectáculo bilingüe, en español y portugués
«Poco importa que la actriz y poeta Luiza Romão (Ribeirão Preto, 31 años) diserte su poesía en su natal portugués, y que quien la escuche no sepa una sola palabra en ese idioma, porque la brasileña habla con el cuerpo, con el tono de su voz, con el empuje poderoso de su acento y con una avasalladora fuerza sobre temas que pueden adivinarse apenas ella comienza a hablar y a moverse en el escenario».
Erika Rosete | El País
Luiza Romão
São Paulo, 1992
Autora brasileña. Es doctora en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidade de São Paulo (USP, Brasil). Poeta, actriz y slammer, es una de las voces más importantes de la poesía brasileña contemporánea. Es autora de los libros Coquetel motolove (do Burro, 2014), Sangria (do Burro, 2017) y Também guardamos pedras aqui (Nós, 2022) —ganador ese mismo año del mayor premio de Literatura de Brasil: el Premio Jabuti como Mejor Libro del Año— y Nadine (publicado en Brasil por Quelônio y en Argentina por Editora Mandacaru). Su obra ha sido expuesta en diversos festivales internacionales (México, Argentina, Uruguay, Colombia, China, Alemania, Portugal, Cuba, Francia, entre otros) y sus poemas han sido traducidos al español, francés, chino, alemán e inglés.