El festival
El Festival de Literatura Latinoamericana de Barcelona KM Amèrica reúne en su cuarta edición a más de una treintena de participantes de diferentes generaciones, geografías y tendencias creativas. Organizado por Casa Amèrica Catalunya y Biblioteques de Barcelona, bajo la curaduría del escritor culichi Eduardo Ruiz Sosa, este año el festival se adentra en las ciudades que conforman la geografía, real e imaginaria, de la tradición latinoamericana.
Los espacios donde suceden las historias son parte fundamental del entramado de las vidas de los personajes: ahí se manifiestan, tanto en lo físico como en lo emocional, en lo natural y en lo artificial, los diferentes elementos que influyen en nuestra experiencia, la textura de los relatos con los que preservamos la memoria individual y colectiva, el vínculo con las huellas que otras vidas han dejado tras su paso como muescas en un muro: el palimpsesto de la literatura.
El programa conecta distintas voces de América Latina y el Caribe con la literatura catalana en conversaciones, entrevistas, una ruta literaria, un espectáculo de literatura oral, un taller de traducción y otro de escritura, la ya habitual sesión de lectura en voz alta donde sonarán diversos acentos acompañados con música en directo, la fiesta Pulpa de KMArindo y el estreno teatral de Ustedes brillan en lo oscuro, libro de la escritora boliviana Liliana Colanzi ganador del Premio Narrativas a Escena, que bajo la dirección de Marc Caellas y las actuaciones de Maria Salarich y Esteban Feune de Colombi, protagoniza el cierre de la cuarta edición del KM Amèrica.
Los escritores y escritoras latinoamericanos que este año nos acompañan son: Horacio Castellanos Moya (El Salvador), Nona Fernández (Chile), Liliana Colanzi (Bolivia), Gabriela Cabezón Cámara (Argentina), Tamara Silva Bernaschina (Uruguay), Rodrigo Rey Rosa (Guatemala), Brenda Navarro (México), María Negroni (Argentina), Miguel Tapia Alcaraz (México), Sergio Galarza (Perú), Tatiana Salem Levy (Brasil), Franco Chiaravalloti (Argentina), Isabel-Cristina Arenas Sepúlveda (Colombia), Francisco Díaz Klaassen (Chile), Ernesto Escobar Ulloa (Perú) y Luiza Romão (Brasil). Desde Barcelona, participarán como moderadores David Aliaga, Max Besora, Berta Creus, Anna María Iglesia, Meri Torras y Juan Vico.
Un proyecto de Casa Amèrica Catalunya y Biblioteques de Barcelona
Fundada en 1911, Casa Amèrica Catalunya fue pionera del americanismo en Europa. Hoy sigue trabajando para afianzar los vínculos que hay entre Latinoamérica y Cataluña y para conocer y acercar, a través de la cultura, las realidades de los pueblos de ambos lados del Atlántico. Mediante una oferta que, entre otras, incluye exposiciones, seminarios y jornadas de debate y estudio, espacios literarios y musicales y ciclos de cine, pretende ser un complemento de cooperación cultural americanista con las instituciones y, al mismo tiempo, puente de acción exterior al codesarrollo de los países de América Latina desde Catalunya.
La red de Biblioteques de Barcelona es el principal servicio cultural de proximidad de promoción de la lectura y del conocimiento de la ciudad de Barcelona. Las bibliotecas garantizan el derecho de acceso a la información y al uso de las tecnologías, apoyando la formación continua a lo largo de la vida y posibilitando la cohesión social y el desarrollo de las personas con igualdad de oportunidades a través de la participación y de las prácticas culturales y creativas. La Biblioteca Gabriel García Márquez, la sede escogida para acoger el festival, fue inaugurada el 28 de mayo de 2022, fruto de la ampliación y traslado de la biblioteca Sant Martí de Provençals para convertirla en central del distrito. El edificio, concebido como un conjunto de libros apilados, es obra de los arquitectos Elena Orte y Guillermo Sevillano (SUMA Arquitectura) y ha ganado varios premios de prestigio internacional como el Premio Mejor Biblioteca Pública de 2023 que entrega la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA). Su fondo bibliográfico destaca por su especialización en literatura latinoamericana, que incluye las principales obras de narradores, poetas y dramaturgos de América Latina, tanto clásicos como actuales. La biblioteca aspira a convertirse en un centro de irradiación de la cultura latinoamericana mediante actividades de difusión y promoción.
Comisariado
La cuarta edición del Festival KM Amèrica está comisariada por el escritor mexicano Eduardo Ruiz Sosa. Nacido en Culiacán en 1983, cursó estudios de Ingeniería, Historia de la ciencia, Filología española y Creación literaria. Es autor de los libros de cuentos La voluntad de marcharse (2008) —ganador del Premio Nacional de Literatura Inés Arredondo— y Cuántos de los tuyos han muerto (Candaya, 2019), del libro de crónicas Primerasilva de sombra (2018) y de las novelas Anatomía de la memoria (Candaya, 2014) —por la cual obtuvo la Beca de Creación Literaria Han Nefkens— y El libro de nuestras ausencias (Candaya, 2022) —Premio Estado Crítico de Narrativa 2022—. Ha colaborado en revistas como Literal, Textos, Timonel, La palabra y el hombre, Cuadernos Hispanoamericanos y La maleta de Portbou. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (México) y reside en Barcelona, donde coordina talleres y clubs de lectura en la Red de Bibliotecas Municipales.
Premio Narrativas a Escena
Convocado por Casa Amèrica Catalunya y Biblioteques de Barcelona, el Premio Narrativas a Escena busca contribuir al vínculo entre la narrativa y las artes escénicas en el contexto de la difusión de la literatura latinoamericana. Desde el Festival KM Amèrica se percibe que el lazo entre la literatura y el teatro ha sido notablemente sólido a lo largo de la historia de la literatura de América Latina y El Caribe. Un nexo que además de enriquecer la experiencia de lectura y público, transforma los textos en representaciones con cuerpo, voz y espacio y expande la cultura latinoamericana y las formas de circulación y promoción de la literatura.
Después de los primeros tres años del KM Amèrica y de la adaptación de novelas de autoras latinoamericanas, el Premio Narrativas a Escena, piedra angular del festival, se ha reinventado. Con el convencimiento de la importancia de que el festival viva en constante renovación, que tenga la flexibilidad para dar lugar a nuevos elementos y ampliar el espectro de posibilidades, la edición 2025 del premio propone otras formas de relación entre la escena y el texto literario. Es así como la nueva edición del premio ha cambiado el género literario pasando de la novela al cuento, pero girando siempre en torno a las mismas bases esenciales.
El libro de cuentos ganador de la edición 2025 del premio fue Ustedes brillan en lo oscuro (Páginas de Espuma, 2022) de la autora boliviana Liliana Colanzi. El jurado de esta última edición estuvo conformado por la profesora Dunia Gras, la escritora y editora Verónica Nieto y el escritor y director Marc Caellas.
Las obras adaptadas en las ediciones anteriores del Festival KM Amèrica han sido:
2022. La débil mental (Anagrama, 2022) de la escritora argentina Ariana Harwicz.
2023. Por qué volvías cada verano (Las afueras, 2022) de la escritora argentina Belén López Peiró.
2024. Isla partida (Almadía, 2021) de la escritora mexicana Daniela Tarazona.
Espacios
Casa Amèrica Catalunya
Carrer de Còrsega, 299, entresuelo, Barcelona
Biblioteca Gabriel García Márquez
Plaça Carmen Balcells Segalà, 1, Barcelona
Sala Sandaru
Carrer de Buenaventura Muñoz, 21, Barcelona
La Kontra de Gràcia
Plaça del Sol, 3, Barcelona
Acceso y entradas
El acceso a la mayoría de las actividades del festival es libre y gratuito, con aforo limitado a la capacidad de los espacios.
Las actividades que requieren reserva previa son las siguientes:
Taller de escritura
Precio: 35 € (30 € con el carnet de Casa Amèrica Catalunya o de Biblioteques de Barcelona)
Solicita el código de descuento en reserva@americat.barcelona
Estreno teatral
Ruta literaria
Precio: 15 € (12 € con el carnet de Casa Amèrica Catalunya o de Biblioteques de Barcelona)
Solicita el código de descuento en reserva@americat.barcelona
Prensa
Contacto de prensa
Lucía Franco de Paz y Anna Vázquez
premsa@americat.barcelona
+34 932 38 06 61
+34 689 24 24 45