Ustedes brillan en lo oscuro. Estreno teatral
Viernes 20 y Viernes 27 de junio
19:30 h
Sala Sandaru
Un accidente radiológico. Pánico radiactivo, crisis del sistema, paranoia colectiva. Mientras tanto, un grupo de ciudadanos resiste. Sus armas son la deriva, el baile, el ritual, pero también el miedo, la locura y el tesón. La luz que puede matarte es la luz que puede iluminar… ¿ustedes brillan en lo oscuro?
Adaptación del cuento homónimo de Liliana Colanzi, Premio Narrativas a Escena 2025, a cargo de la Compañía La Soledad.
Ficha artística:
Adaptación y dirección: Marc Caellas
Intérpretes: Esteban Feune de Colombi y Maria Salarich
Iluminación: Edu Filippi
Asistencia de dirección: Natalia Barraza
Asistencia de producción: Mauricio Sierra
Vestuario: Mónica de la Paz y Javiera Besten
Marc Caellas
Barcelona, 1974
Artista catalán que trabaja con la escritura, el teatro, la performance o la curaduría en proyectos híbridos que devienen libros, obras de teatro, instalaciones o programas públicos. Sus últimos libros publicados son Notas de suicidio (La Uña Rota, 2022), Gracias totales (La Uña Rota, 2025) y Dos hombres que caminan (Menguantes, 2022), estos dos últimos escritos a cuatro manos con Esteban Feune de Colombi. Junto a él creó la Compañía La Soledad, enfocada en propuestas escénicas itinerantes, performances y site specific. Juntos han presentado las obras Cuento mi vida, Cielo TV, Sin cartas no hay amor, Juego de cartas, Nobel a Borges, El inventor del paraíso, Bolaño, vuelve a casa, Sin timón & en el delirio, Yo sé perder y ¿Qué es el agua? Convirtieron la novela El paseo, del suizo Robert Walser, en una obra “de teatro a pie”. Ha sido reconocido, en dos ocasiones, con las ayudas a la creación literaria del Ministerio de Cultura, ha sido premiado con las ayudas Iberescena a la co-producción teatral y ha sido finalista al premio BBVA a la mejor obra de teatro con Suicide Notes.
Esteban Feune de Colombi
Buenos Aires, 1980
Escritor, actor, fotógrafo y director argentino. Autor de los libros Lugares que no (Huesos de Jibia, 2010), No recuerdo (Pánico el Pánico, 2011), Leídos (Biblioteca Nacional, 2014), Del infinito al bife (Caja Negra, 2019), Creo en la historia de mis pasos (Seix Barral, 2021), Dos hombres que caminan (Menguantes, 2022, junto a Marc Caellas), Limbos terrestres (Anagrama, 2023) y Feliz año (La Uña Rota, 2025). Protagonizó las películas Por el camino y Vermelho Russo, dirigidas por el brasileño Charly y Buenos Aires Conversations, del belga Pierre-Paul Puljiz. Tokaido, su primera película como director, se encuentra en etapa de post producción. Creador junto a Marc Caellas de la Compañía La Soledad, enfocada en propuestas escénicas itinerantes, performances y site specific. Juntos han presentado las obras Cuento mi vida, Cielo TV, Sin cartas no hay amor, Juego de cartas, Nobel a Borges, El inventor del paraíso, Bolaño, vuelve a casa, Sin timón & en el delirio, Yo sé perder y ¿Qué es el agua? Convirtieron la novela El paseo, del suizo Robert Walser, en una obra “de teatro a pie”. En solitario creó las performances Himno al mar, All The Things, Tusitala, Viaje al Paraíso, Los trabajos y los días, La luz negra, Jamás tan cerca arremetió lo lejos y Noite Branca.
Maria Salarich
Creadora multidisciplinar; actriz, directora, dramaturga, bailarina y coreógrafa catalana. Su trabajo nace de una pulsión poética a través de la palabra y el movimiento, una mirada intuitiva y una firme creencia en el arte como motor de transformación. Licenciada en arte dramático por el Institut del Teatre de Barcelona, ha ampliado su formación en Nueva York, Francia y Londres. También se ha formado en doblaje, en el método KeepMoving y ha cursado un Master de Inteligencia Creativa. Es autora de dos libros de poesía y un libro de memorias. Ha actuado en producciones teatrales y audiovisuales nacionales e internacionales (Shared Landscapes, Al final, les visions, Top Girls, Still-Star Crossed, HANNA). Fue presentadora del programa Fish & Chips (K33). Como directora y dramaturga, ha escrito, dirigido y coreografiado la obra premiada Fem un cafè? y el espectáculo ORGANS, y ha trabajado en la dirección artística de varios conciertos de música para cantantes. Como bailarina, ha formado parte del elenco de Rigoberta Bandini para su gira pasada, y ha creado piezas para festivales como Nunoff y Fira Tàrrega.