Escribir, escribe cualquiera. Taller de escritura
Miércoles 18 de junio
11:00 - 14:00 h
Casa Amèrica Catalunya
Precio: 35 € (30 € con el carnet de Casa Amèrica Catalunya o de Biblioteques de Barcelona)
Solicita el código de descuento en reserva@americat.barcelona
¿Cuánta gente quiere escribir y piensa que no puede? Como en tantas otras cosas, a veces el paso más difícil es arrancar. Romper el hielo. Y tener con quienes charlar respecto de lo inherente a la escritura: la búsqueda de la musiquita que la atraviesa en el mejor de los casos, la resistencia de un personaje a hacer lo que habíamos planeado que haga, la diferenciación de las voces, la construcción de un punto de vista. No vamos a hacer todo eso en un taller de tres horas. Pero vamos a arrancar. Y te vas a encontrar con personas con las que vas a poder seguir charlando porque comparten con vos lo fundamental, el requisito indispensable para poder: el deseo inmenso de escribir. Traete un cuaderno y una lapicera. Y empecemos.
«El estilo de Gabriela Cabezón Cámara es inconfundible, y eso se puede decir de pocos escritores en la literatura argentina. Sólo queda esperar que su ritmo gozoso y sus frases cultísimas y, al mismo tiempo, reventadas se repitan hasta olvidar el nombre de la autora, como se dice un verso de tango o del mismo Martín Fierro».
María Moreno | Ñ
«Si el boom de la literatura latinoamericana excluyó a las mujeres, hoy su legado crece con la lengua alucinante de Gabriela Cabezón Cámara».
María Moreno | Jurado del premio Fundación Medifé Filba, InfoBae
Gabriela Cabezón Cámara
San Isidro, 1968
Escritora argentina. Ha ejercido múltiples oficios, desde vender seguros de auto en la calle hasta el periodismo cultural, y también imparte talleres de escritura actualmente. Traducida a más de una decena de idiomas, entre sus publicaciones encontramos La Virgen Cabeza, Le viste la cara a dios, Romance de la Negra Rubia y Las aventuras de la China Iron. Su versión en inglés, The adventures of China Iron, estuvo en la lista corta del International Booker Prize del 2020. Su versión en francés, fue shortlisted para el Prix Medicis en lengua extranjera 2021. Su más reciente novela, Las niñas del Naranjel, ganó los premios Ciutat de Barcelona 2023, Sor Juana Inés de la Cruz 2024, Fundación Filba Medifé 2024 y Perfil 2024.